Sobre la revista

Enfoque y Alcance

La revista Cadernos de Ciência & Tecnologia (CC&T) busca fomentar la reflexión y el debate sobre ciencia, tecnología e innovación (CT&I) y sus interacciones con el desarrollo rural, aportando conocimiento científico a las estrategias y políticas de investigación agraria.

Además de publicar, la revista científica CC&T busca difundir artículos que analicen críticamente las dinámicas, los procesos de investigación, el desarrollo, la innovación y sus impactos en las transformaciones del sector agrario, los territorios, las cadenas productivas, las organizaciones y el consumo.

Dentro del ámbito interdisciplinario de la revista, que abarca el amplio campo de las Ciencias Sociales, los artículos publicados por CC&T analizan cuestiones sociotécnicas vinculadas al desarrollo rural, abordando las dimensiones sociales, económicas, gerenciales, políticas y culturales, entre otras, del proceso de investigación, desarrollo, transferencia de tecnología e innovación. La dinámica de la CT&I también se aborda mediante estudios sobre prácticas y métodos de gestión de CT&I, la evaluación de las actividades de CT&I, los cambios en el panorama de las actividades agrícolas, la estructura productiva, las organizaciones e instituciones, el estudio de las trayectorias tecnológicas, las transformaciones en el perfil sociotécnico y mediante estudios prospectivos.

El CC&T acepta artículos que se enmarquen en las áreas temáticas de ciencia, tecnología y desarrollo rural, y que aún no hayan sido publicados ni enviados a otra revista con el mismo propósito, dentro de las siguientes categorías: a) artículos científicos; b) artículos de revisión.

Los números de los Cadernos de C&T abarcan una amplia gama de temas, como la gestión de la innovación, la propiedad intelectual, los agronegocios, la agricultura familiar, la agroecología, el desarrollo rural sostenible, el desarrollo territorial, las cadenas productivas y el comercio internacional.

Se esperan nuevas contribuciones teóricas, metodológicas y sustantivas en el campo de la dinámica de la CT&I en la agricultura y el desarrollo rural. Por lo tanto, se agradecen las contribuciones teóricas y metodológicas a este tratamiento. El contenido de los artículos debe ser original y explícito en sus contribuciones originales.

Proceso de Revisión por Pares

Los trabajos presentados deben ser originales y no pueden enviarse simultáneamente a otra revista para su publicación.

Los Editores Técnicos realizan una selección inicial de los trabajos antes de enviarlos al consejo asesor científico. Esta selección preliminar considera aspectos como: presentación conforme a los estándares de la revista; originalidad del objetivo; fundamento teórico; actualización de la revisión bibliográfica; claridad, precisión y consistencia de la metodología; discusión de los hechos observados en relación con los descritos en la literatura; calidad de las tablas y figuras; originalidad y consistencia de las conclusiones; y estilo de redacción.

El rechazo de los trabajos en la fase de análisis preliminar se comunica a los autores por correo electrónico. Los trabajos aprobados en esta selección preliminar se envían a al menos dos asesores científicos, especialistas en las respectivas áreas técnicas del artículo, para su evaluación. Estos evaluadores recomiendan: aprobación, aprobación condicional o no aprobación.

Los criterios adoptados para la evaluación del contenido de los textos son los siguientes:

• Adecuación a la línea editorial de la revista;

• Valor de la contribución desde un punto de vista teórico, metodológico y sustantivo;

• Argumentación lógica y consistente, que permita la contraargumentación del lector (discurso abierto);

• Interpretación correcta de la información conceptual y los resultados (ausencia de inferencias falaces);

• Relevancia, pertinencia y actualidad de las referencias bibliográficas.

Los autores son los únicos responsables de las opiniones y conceptos expresados ​​en los trabajos. Sin embargo, el editor, con la asistencia de consultores especializados, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones recomendadas o necesarias.

Cualquier modificación a la estructura o al contenido sugerida a los autores deberá ser procesada y devuelta al editor en un plazo de 30 (treinta) días.

La secuencia de publicación de los trabajos se determina al finalizar su preparación y enviarlos a la imprenta, momento en el cual no se permitirán adiciones ni modificaciones al texto.

Los editores y el consejo editorial de Cadernos de Ciência & Tecnologia están autorizados a encargar textos y artículos para su publicación en la revista.

Frecuencia

La revista Cadernos de Ciência & Tecnologia se publicará anualmente a partir del volumen 40 en 2023, de forma continua.

Anteriormente, se publicaba trimestralmente, con tres números al año, correspondientes a los siguientes cuatrimestres: enero/abril (n.° 1); mayo/agosto (n.° 2); septiembre/diciembre (n.° 3). En el último número anual, es decir, el tercero del año, se listaban los nombres de los revisores que trabajaron ese año. Se listaban todos los revisores técnicos que analizaron artículos y emitieron opiniones técnicas sobre ellos ese año, incluso cuando el artículo analizado no se recomendaba para su publicación en la revista.

Política de Acceso Abierto

Esta revista ofrece acceso abierto inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita contribuye a una mayor democratización global del conocimiento.

Breve resumen de la revista Cadernos de Ciência & Tecnologia

Cadernos de Ciência & Tecnologia (CC&T) es una revista científica publicada por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).

La revista está indexada en las siguientes bases de datos: Agris (FAO), Agricola (EE. UU.), Agrobase (BR/Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento) y Base de Datos Brasileña de Investigación Agropecuaria (BR/Embrapa).

La revista se creó en 1984 con el nombre de Cadernos de Difusão de Tecnologia y, en 1991, amplió su alcance y se convirtió en Cadernos de Ciência & Tecnologia. Su objetivo es reflexionar, debatir y difundir una visión crítica de la ciencia, la tecnología, la innovación y el desarrollo agrícola, con énfasis en los aspectos sociales, económicos, gerenciales, legales, regulatorios, culturales y políticos relacionados con este tema.

La revista se publica anualmente y de forma continua. Acepta contribuciones originales de investigadores, académicos y analistas de diversas áreas e instituciones que trabajan en este tema.

Las contribuciones deben cumplir con las normas de publicación y enviarse a través del enlace, con el autor correspondiente registrado.

La revista CC&T ahora publica en flujo continuo.

Anunciamos a nuestros lectores y colaboradores un cambio importante en el sistema de la revista: a partir del primer número de 2019, la revista adoptará plenamente la característica de publicación continua.

Esto significa que, para publicar nuevos números, ya no habrá que esperar a que se consoliden todas las contribuciones (con las revisiones y correcciones realizadas).

La numeración de páginas será independiente de la del artículo anterior, un problema que siempre ha dificultado y ralentizado la maquetación de números anteriores. En esta nueva modalidad de CC&T, como publicación continua, esta dificultad se ha superado por completo. Una vez maquetada la obra, se publicará inmediatamente. Por este motivo, se modificará el método tradicional de paginación (y citación de artículos) que hemos utilizado durante todos estos años. El nuevo identificador de página del artículo, conocido como elocation-id, permitirá que una obra terminada, como se mencionó anteriormente, se publique inmediatamente y, a partir de entonces, pueda ser leída y citada por pares.

Estas son innovaciones editoriales fuertemente impulsadas por las prácticas de, entre otros, la Biblioteca Electrónica Científica (SciELO) y la Asociación Brasileña de Editores Científicos (ABEC). Estas son rutas de transformación que harán que la revista sea más compatible con la publicación digital contemporánea.

Historia de la revista

La revista se creó en 1984 con el nombre de Cadernos de Difusão de Tecnologia. El nombre se cambió a Cadernos de Ciência & Tecnologia en 1991.

Los Cadernos de C&T buscan fomentar la reflexión y el debate, basándose en textos que analizan críticamente cuestiones tecnológicas y socioeconómicas relacionadas con el desarrollo rural. Abordan las implicaciones sociales, políticas y culturales del proceso de generación, desarrollo y transferencia de tecnología. También abordan las tendencias científicas en agronegocios desde perspectivas institucionales, sociales, políticas, culturales, gerenciales y de mercado. Temas como la propiedad intelectual, el desarrollo sostenible, el desarrollo territorial, la agricultura familiar, la gestión de la I+D y la participación de los productos agrícolas en los mercados internos y externos son abordados en las distintas ediciones de los Cadernos de C&T.