Aptitud climática para la producción de trufa negra (Tuber melanosporun) en Argentina

Authors

  • Alvaro Manuel Lamas Facultad de Agronomia - Universidad de BuenosAires
  • Silvina Maio Facultad de Agronomia - Universidad de BuenosAires

DOI:

https://doi.org/10.31062/agrom.v28.e026624

Keywords:

bioclima, caracterización, zonificación

Abstract

El objetivo de este trabajo es determinar las zonas climáticamente aptas para la producción de trufa negra (Tuber melanosporum). Si bien en Argentina su cultivo es incipiente tiene una gran potencial productivo, debido a la amplia oferta ambiental del país y por la posibilidad de producir a contra estación de los principales mercados del hemisferio Norte, lo que permitiría una excelente oportunidad comercial. Tanto las practicas productivas como los criterios de plantación están basados en la experiencia de cultivos de España, sin considerar las condiciones climáticas locales. La importancia de este estudio esta dada en determinar patrones climáticos que faciliten la toma de decisiones a partir de zonas aptas para su cultivo. Se consideró los rangos de valores de temperatura media anual, temperatura media de enero y las precipitaciones medias anuales, de aquellos lugares de distribución natural que corresponden al suroeste de Europa, centro y norte de Italia, sur de Francia y este de España. Como resultado se obtuvo tres zonas aptas, la más extensa en el centro de la Región Pampeana, una segunda zona es el oeste de la Patagonia y una última en la parte central de la provincia de Jujuy.

Author Biographies

Alvaro Manuel Lamas, Facultad de Agronomia - Universidad de BuenosAires

Departamento de Recursos Naturales

Cateda de Climatologia y Fenologia Agricolas

Silvina Maio, Facultad de Agronomia - Universidad de BuenosAires

Departamento de Recursos Naturales

Cateda de Climatologia y Fenologia Agricolas

Published

2020-03-25

How to Cite

Lamas, A. M., & Maio, S. (2020). Aptitud climática para la producción de trufa negra (Tuber melanosporun) en Argentina. Agrometeoros, 28. https://doi.org/10.31062/agrom.v28.e026624