Complejidad en el proceso de innovación y el efecto silo: estudio de caso en un instituto público de investigación

Autores

  • Aurélio Martins Favarin Embrapa
  • Cleidson Nogueira Dias Formado em Administração, doutor em Administração pela Universidade de Brasília, funcionário da Embrapa, Brasília, DF.
  • Bento Alves da Costa Filho Formado em Administração, doutor em Administração pela Universidade de São Paulo, pós-doutorado na Universidade de Brasília, e professor no Centro Universitário Alves Faria, Goiânia, GO.
  • Shalon Silva de Souza Figueiredo Psicóloga, mestranda em Administração Pública pela Universidade de Brasília, funcionária da Embrapa.
  • Martha Delphino Bambini Engenheira Química, doutora em Política Científica e Tecnológica pela Universidade Estadual de Campinas, funcionária da Embrapa Agricultura Digital, Campus da Unicamp, Barão Geraldo, CEP 13083-886, Campinas, SP.

DOI:

https://doi.org/10.35977/0104-1096.cct2024.v41.27375

Palavras-chave:

efecto silo, estrategias emergentes, innovación, innovación abierta, institutos públicos de investigación

Resumo

El proceso de innovación de los institutos públicos de investigación (IPIs) está basado, históricamente, en el desarrollo de proyectos de investigación. Sumado a ello, el contexto actual involucra a otros actores y está más conectado al codesarrollo de innovaciones, con el establecimiento de iniciativas de innovación abierta. Este estudio plantea como objetivo central el de investigar la relación entre la complejidad del proceso de innovación de los IPIs y la presencia del “efecto silo” (es decir, el aislamiento de una o más partes con otras que conforman una organización). Un constructo de dicha complejidad ha sido desarrollado para enfocar en las dinámicas del proceso de innovación abierta y en la fuerte presencia de las estrategias emergentes para el desarrollo de proyectos. Además, presenta el concepto e impacto del efecto silo en organizaciones. Un estudio de caso ha sido realizado, centrado en la Empresa Brasileña de Investigación Agrícola (Embrapa). Este trabajo presenta como proposición principal que la dinámica actual del proceso de innovación de los institutos públicos de investigación demanda la creación de nuevas estrategias de gestión y facilitación que ayuden a afrontar el efecto silo.

Publicado

2024-08-07

Como Citar

Favarin, A. M., Dias, C. N., Costa Filho, B. A. da, Souza Figueiredo, S. S. de, & Bambini, M. D. (2024). Complejidad en el proceso de innovación y el efecto silo: estudio de caso en un instituto público de investigación. Cadernos De Ciência & Tecnologia, 41, e27375. https://doi.org/10.35977/0104-1096.cct2024.v41.27375

Edição

Seção

CT&I: transformação e moto