Variación genética en el complejo infraespecífico de chayote evaluada mediante sistemas isoenzimáticos

Autores

  • C. H. Avendaño Arrazate
  • J. Cadena Iñiguez
  • M. L. Arevalo Galarza
  • V. M. Cisneros Solano
  • J. F. Aguirre Medina
  • E. del C. Moreno Pérez
  • M. Cortes Cruz
  • C. R. Castillo Martínez
  • P. Ramírez Vallejo

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1678-3921.pab2012.v47.11666

Palavras-chave:

Sechium, diversidad genética, estrategias de conservación, frecuencias alélicas, índice de heterocigosidad, mejoramiento genético

Resumo

El objetivo de este trabajo fue estimar el grado de variación genética dentro del complejo infraespecífico de Sechium mediante el uso de sistemas isoenzimáticos. Se analizaron 23 loci codificados por 12 sistemas isoenzimáticos, en geles de almidón, en 10 individuos de cada una de las 30 accesiones (27 cultivadas y tres silvestres). La variación genética se estimó con base en el número promedio de alelos por locus (NPAL), porcentaje de porlimorfismo (PP), heterocigosidad observada y esperada (Ho y He), índice relativo de heterocigosidad (IRH) e índice de Shannon (IS). Para NPAL y PP, el promedio para las 30 accesiones fue de 2,03 y 59,8%, respectivamente. El análisis de Ho y He mostró variación genética en el complejo infraespecífico de Sechium, con valores promedio de 0,05 y 0,26, respectivamente. El IRH mostró una deficiencia de individuos heterocigotos (promedio de ‑0,75). El IS mostró gran diversidad en las 30 accesiones (0,41). Las poblaciones con mayor diversidad fueron Negrito, Verde liso, Negro xalapa, Verde espinoso y Negro cónico; con una variación intermedia fueron Castilla blanco, Caldero y Blanco pequeño; y, con poca variación, Castilla verde, Cambray y los parientes silvestres.

Publicado

2012-04-09

Como Citar

Avendaño Arrazate, C. H., Cadena Iñiguez, J., Arevalo Galarza, M. L., Cisneros Solano, V. M., Aguirre Medina, J. F., Moreno Pérez, E. del C., … Ramírez Vallejo, P. (2012). Variación genética en el complejo infraespecífico de chayote evaluada mediante sistemas isoenzimáticos. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 47(2), 244–252. https://doi.org/10.1590/S1678-3921.pab2012.v47.11666

Edição

Seção

HORTICULTURA