Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica

Autores

  • Axel Iván Villalobos-Cortés IDIAP
  • Amparo Martinez Departamento de Genética. Universidad de Córdoba. Edificio Gregor Mendel. Campus de Rabanales. 14071 Córdoba. España
  • Jose Luis Vega-Pla Laboratorio de Investigación Aplicada. Cría Caballar de las Fuerzas Armadas. Carretera Madrid-Cádiz km 397. 14071 Córdoba. España
  • Vincenzo Landi Departamento de Genética. Universidad de Córdoba. Edificio Gregor Mendel. Campus de Rabanales. 14071 Córdoba. España
  • Jorge Quiroz Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, km 1. Carr Huimanguillo-Cárdenas. Huimanguillo. Tabasco. México
  • Rubén Martínez Genética Animal. Facultad de Ciencias Agrarias. U.N.L.Z. Ruta 4, km 2. 1836 Llavallol. Argentina
  • Roberto Martínez López Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas, Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
  • Philip Sponenberg Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine. Virginia Tech. Virginia, USA
  • Eileen Armstrong Área Genética, Departamento de Genética y Mejora Animal, Facultad de Veterinaria-U de la R, Montevideo. Uruguay
  • Delsito Zambrano Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador
  • Jose Ribamar Marques EMBRAPA Amazônia Oriental, Belém, Pará. Brazil
  • Juan Vicente Delgado Departamento de Genética. Universidad de Córdoba. Edificio Gregor Mendel. Campus de Rabanales. 14071 Córdoba. España

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1678-3921.pab2012.v47.12446

Palavras-chave:

conservación, criollo, estructura genética, Guabalá, Guaymí, QTL

Resumo

El objetivo de este trabajo fue establecer la relación genética entre poblaciones bovinas panameñas Guabalá y Guaymí y algunas poblaciones criollas de Latinoamérica. Se practicó un análisis factorial de correspondencias, análisis de varianza molecular, distancias genéticas, número medio de migrantes por población y los estadísticos F de Wright. Se evaluó la estructura de la población mediante un modelo Bayesiano, suponiéndose un número desconocido de K grupos diferentes genéticamente. El análisis factorial de correspondencias mostró que las poblaciones Guabalá y Guaymí se agrupan con los bovinos criollos mexicanos y el Texas Longhorn. Igualmente se observó menor diferenciación genética de las criollas panameñas con mexicanos y el Texas Longhorn. Los análisis de distancia genética también mostraron dados similares a los obtenidos por el Amova y por el análisis factorial de correspondencia, y se observó menor distancia entre poblaciones del norte y las panameñas, en comparación con las poblaciones del sur. La agrupación bayesiana permitió la asignación de los individuos a su respectivo grupo, con base en su semejanza genética, y proporcionó información acerca del número de poblaciones bajo el cual se originan. Hay una estrecha relación histórica, genética y geográfica de las poblaciones panameñas, criollas mexicanas y Texas Longhorn, a partir de las migraciones de sus precursores desde las Antillas hacia Panamá y México.

Biografia do Autor

Axel Iván Villalobos-Cortés, IDIAP

Gerente de Proyecto, Conservación y Uso de Diversidad Genetica del Ganado Criollo Panameño en IDIAP, Panamá Laboratorio de Agrobiotecnología

Publicado

2012-12-17

Como Citar

Villalobos-Cortés, A. I., Martinez, A., Vega-Pla, J. L., Landi, V., Quiroz, J., Martínez, R., … Delgado, J. V. (2012). Relaciones entre los bovinos criollos panameños y algunas razas criollas de Latinoamérica. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 47(11), 1637–1646. https://doi.org/10.1590/S1678-3921.pab2012.v47.12446

Edição

Seção

GENÉTICA