Propuesta de muestreo para Neohydatothrips signifer (Thysanoptera:Thripidae) en el cultivo de maracuyá

Autores

  • Oscar Fernando Santos Amaya Universidade Federal de Viçosa (UFV)
  • Edgar Herney Varón Devia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria "CORPOICA"
  • Johana Andrea Floriano Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria "CORPOICA"

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1678-3921.pab2012.v47.12580

Palavras-chave:

Passiflora edulis f. flavicarpa, distribución espacial, fluctuación poblacional, índice de agregación, trips.

Resumo

El objetivo de este trabajo fue desarrollar una propuesta de muestreo de Neohydatothrips signifer en el cultivo de maracuyá. Se correlacionó la infestación promedio del trips en el cultivo con las variables meteorológicas de humedad relativa, temperatura y precipitación, con uso del coeficiente de correlación de Pearson. Así mismo, se determinó el índice de agregación de la población en el cultivo, con la prueba chi cuadrado (V2) para la distribución de Poisson, la prueba de la razón V²/μ, y la distribución de la binomial negativa. La única variable climática que se correlacionó significativamente con la densidad promedio del trips fue la temperatura. Se presentó mayor incidencia y densidad poblacional del insecto en los terminales vegetativos en comparación con los botones florales. El patrón de disposición espacial que se presentó en todos los estados de desarrollo fenológico del cultivo fue de tipo agregado. Con el índice de agregación y el tamaño promedio de la población, se calculó que se deben muestrear 22 terminales nuevos por hectárea, sin importar su posición en la planta. El muestreo del trips en el cultivo de maracuyá debe hacerse sobre los terminales vegetativos de la planta, sin importar la posición del terminal en ella.

Biografia do Autor

Oscar Fernando Santos Amaya, Universidade Federal de Viçosa (UFV)

Estudiante de doctorado, departamento de Entomlologia, laboratorio de interaccion insecto planta. Universidad Federal de Vicosa.

Edgar Herney Varón Devia, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria "CORPOICA"

Invetigador Ph.D. asistente

Manejo Integrado de Plagas MIP

Centro de Investigacion "Nataima"

Johana Andrea Floriano, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria "CORPOICA"

Auxiliar Asistente

Manejo Integrado de Plagas MIP

Centro de Investigacion "Nataima"

 

Publicado

2012-12-17

Como Citar

Santos Amaya, O. F., Varón Devia, E. H., & Floriano, J. A. (2012). Propuesta de muestreo para <i>Neohydatothrips signifer</i> (Thysanoptera:Thripidae) en el cultivo de maracuyá. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 47(11), 1572–1580. https://doi.org/10.1590/S1678-3921.pab2012.v47.12580

Edição

Seção

ENTOMOLOGIA