Dinamica de las plantulas de Sorghum halepense (L.) Pers. en el cultivo de trigo. I. Influencia de la densidad de siembra
DOI:
https://doi.org/10.1590/S1678-3921.pab1995.v30.4312Palavras-chave:
establecimiento de plántulas, <i>Triticum aestivum</i>Resumo
Los objetivos de este trabajo fueron analizar la influencia dei cultivo de trigo sobre la dinámica de plántulas de sorgo de Alepo y determinar su contribución al banco de propágulos. Los ensayos se realizaron en 1988, 1990 y 1092 en Zavalla, (Santa Fe), Argentina. En parcelas con distintas densidades de trigo se sembraron semillas de la maleza. Se cuantificó la emergencia y a la cosecha del cultivo se determinó el peso seco de los individuos sobrevivientes. En todos los años se observó correlación entre el grado de germinación de la maleza y las altemancias diarias de temperaturas. El establecimiento comenzó a fines de septiembre-principios de octubre. La dinámica y el número total de semillas germinadas no guardó relación con las precipitaciones. Sin embargo el estrés hídrico podría determinar las diferencias en la mortalidad de plántulas observadas. Si bien en el sistema trigo las condiciones de humedad son aptas para la germinacion y establecimiento de la maleza, debido al corto período de desarrollo y la competencia ejercida por el cultivo es poco probable que las plántulas produzcan propágulos.Downloads
Publicado
1995-03-01
Como Citar
Tuesca, D., Puricelli, E., & Vitta, J. I. (1995). Dinamica de las plantulas de <i>Sorghum halepense</i> (L.) Pers. en el cultivo de trigo. I. Influencia de la densidad de siembra. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 30(3), 339–345. https://doi.org/10.1590/S1678-3921.pab1995.v30.4312
Edição
Seção
FITOTECNIA
